domingo, 6 de junio de 2010

LOS CUENTOS CLASICOS LLEVADOS AL CINE POR WALT DISNEY

Walter Elias Disney fue un icono de los dibujos animados, la persona que marcó un antes y un después en la infancia de muchos y que perdura en las pantallas y en los corazones de quienes ya no somos niños.
La importancia de Walt Disney en la historia del cine de animación difícilmente puede pasar desapercibida, logró convertir los antes menospreciados dibujos animados en un sofisticado medio de expresión artística.




Enlace relacionado: http://www.clasicosdisney.blogspot.com/

ACTIVIDADES PARA REALIZAR A PARTIR DEL CUENTO



1.Actividades de lenguaje

• Desarrollo del lenguaje oral diálogo
• Analizar el vocabulario que aparece
• Familia palabras
• Significado palabras
• Partes del objeto que tratamos (nombres de esas partes)
• Material del que está hecho: colores, formas,...
• Transformaciones (teniendo en cuenta el aspecto significativo)
• Fonética: sonidos más difíciles de pronunciar
• Comprensión sucesos decisivos
• Descubrir personajes y paisajes
• Distinguir acciones de los personajes
• Secuenciar acciones ordenadamente
• Experimentar modulaciones de voz diferentes para cada personaje
• Comparaciones cualitativas de los personajes
• Inventar otro cuento con el personaje central
• Contar cuentos al revés: los personajes buenos se convierten en malos
• Trabajar la expresión corporal a través de los macromovimientos

2. Actividades de psicomotricidad

• Dramatización determinados personajes
• Dramatización completa de todo el cuento
• Realizar órdenes espaciales que nos da un personaje del cuento

3. Actividades de lógica-matemática

• Secuenciar material, espacio, medida, principio y fin, número, …
• Con dibujos del cuento, seriaciones temporales
• Reconstruir las acciones a partir de un momento dado, hacia el principio y hacia el final
• Dar falsas pistas sobre el espacio y el tiempo en el que se desarrolla la acción

4. Actividades plásticas

• Dibujar personajes
• Realizar marionetas
• Construir un escenario para dramatizarlo
• Modelar los personajes con plastilina o barro,...

5. Cuento inventado

• Cuando la invención del cuento la realizan los mismos niños, manifestarán sus ideas, sensaciones y frustraciones, dándoles un verdadero carácter proyectivo
• Fórmulas:
o Dar títulos sugestivos: el gato que hablaba, el perro cojo, el mono llorón,...
o Mostrar una foto y pedirles que digan qué están pensando, que pasó y que pasará,…
o Dar a cada niño una frase y que dibuje lo que se le ocurra respecto a ella, después se agrupan y reestructuran todos los dibujos, configurando una historia
o Se proyecta una diapositiva y los niños narrarán lo que les sugieren los dibujos
o El maestro recogerá todos los dibujos realizados sobre un tema determinado y confeccionará un cuento
o Simplemente, invitar a los niños a contar algo

6. Cuento recreado

• Elegir un cuento y reconstruirlo entre todos, cambiando los personajes, quitando unos y añadiendo otros, introduciendo objetos fantásticos:
• En un cuento dado, se cambiarán algunas características de los personajes
• Al principio los niños pueden irritarse porque se les rompen sus esquemas pero representa una buena medida para ayudarles a desbloquearse y poco a poco se acostumbran
• Participación de la función que desempeña cada personaje en el cuento, pondremos cada una en una ficha, las mezclaremos y compondremos un nuevo cuento
• A partir de las características de un personaje dado, real o imaginario, realizar algunas variaciones: un hombre de vidrio, transparente,...

Enlace relacionado: http://www.pekegifs.com/cuentos_infantiles.htm

sábado, 5 de junio de 2010

TEXTOS ORALES DE TRADICION CULTURAL



La literatura oral es un modo literario esencial en la vida del niño desde su nacimiento, ya que la palabra está impregnada de afectividad. Esta literatura tiene unas características propias:

Pertenece a un contexto cultural del que es producto.
Ha sido transmitida oralmente a través de varias generaciones
En la literatura oral el autor pierde rostro y nombre.
Se difunde en las labores cotidianas, en reuniones, en días de fiesta.
Sus técnicas y temas son reiterados, y a su vez se introducen variantes.

El texto oral es un texto abierto, y las variantes pueden surgir por reducción, ampliación o alteración.
El que lo cuenta o recita lo interpreta, y puede rescribirlo desde su visión particular o desde su perspectiva social, económica, cultural, regional, etc.

TIPOS:

Las nanas

Tienen las siguientes notas características:
Son las primeras canciones que oye el niño.
Presentan un efecto relajante, quizá porque suelen ser monótonas.
Se suelen cantar con dulzura.
Su texto se relaciona con la necesidad de protección.
En un principio se emplean para dormir a los niños, pero se pueden cantar en cualquier otro momento.
Se cantan con el niño en brazos o en la cuna y acompañadas de movimiento.

Primeras canciones

Las primeras canciones se refieren a hechos cotidianos relacionados con la acción del niño. El niño pequeño descubre su cuerpo: las manos, los pies, los ojos, la boca..., protegido por el cuerpo del adulto. Las primeras canciones son rimadas, reiterativas, breves y monótonas. Se acompañan de movimientos que siempre son rítmicos y de gestos que hace el adulto delante del niño y que, con el tiempo, éste llega a imitar.
Primero toma la iniciativa el adulto y luego el pequeño dirige la acción.
Al niño le atraen mucho y mira con entusiasmo. Al principio se cantan con el niño en el regazo, y luego va desapareciendo la proximidad física: del abrazo, el niño pasa a estar en las piernas del adulto y posteriormente, en el suelo. Generalmente son canciones basadas en el balanceo y en los movimientos con las manos.

Retahílas

Las retahílas son fórmulas en verso que se usan para distintas situaciones de la vida diaria, como comer, sortear, sanar, irse a dormir, etc. Son muy variadas y resultan divertidas. Al igual que las primeras canciones, son muy interesantes para la estimulación del lenguaje oral en general.

Trabalenguas

Los trabalenguas son pequeños poemas, frecuentemente con poco sentido, que pretenden resaltar un ritmo y un grupo de fonemas por alguna razón. Resultan muy divertidos y permitirán mejorar la pronunciación de fonemas o conjuntos de sonidos con ciertas dificultades articulatorias.

Adivinanzas

El ejercicio de la adivinanza es una de las actividades que causan en los niños mayor satisfacción. Debemos fomentar todo lo que lleve al niño al ejercicio mental. Las adivinanzas, breves y rimadas, basadas en formas métricas populares, fácilmente pegadizas, son un medio didáctico interesantísimo desde los primeros años de vida escolar.

Los disparates

Son poemas próximos al chiste o que presentan elementos chocantes y disparatados. Numerosísimos textos del folclore contienen gracias o juegos conceptuales que provocan fácilmente la risa del niño. Se trata de un material que presenta como rasgo diferenciador su tendencia a la hilaridad. El goce del niño con los textos humorísticos es motivo suficiente para que los leamos y disfrutemos de ellos en el aula.

Enlace relacionado: http://www.cuentosjunior.com/escritos-cuentos-populares/

CUENTO ON-LINE

Desde pequeñita el cuento de los 3 cerditos ha sido uno de mis preferidos, además nos permite trabajar infinidad de conceptos y valores.





Aprovechamos este cuento para trabajar la unidad didáctica "la casa".
1-FICHA 1: trabajamos el nº3, colorear, picar y sacar. Pegar trasparencia.
2-CANCIÓN DEL NUMERO 3: "Uno si yo estoy solo
Dos si tú estás conmigo.
Tres si viene un amigo".
(Aparecen los niños en escena a medida que se va cantando la canción; primero un niño, luego dos y finalmente tres)
3-FICHA 2: Sobre la plantilla de la casa los niños colocan gomets de color rojo, cuadrados o rectángulos a modo de ladrillos hasta ver completada toda la casa.
Otro grupo sobre la misma plantilla coloca "palos de helado", simulando la casita de palos.
Otro grupo, sobre la plantilla grande de la casa (también ficha 2) coloca "palos de médico" hasta completar la casa, después se pueden colorear.
Otro grupo, para hacer la casa de paja, sobre las plantillas anteriores, hace un collage con la paja que se haya traido.
Se selecionan tres casas: una de ladrillos, otra de palos y otra de paja y se confecciona un mural para la clase.
4-FICHA 3: Coloreamos la ficha del cerdito, usando las temperas blanca y roja, para formar el color rosa.
5-JUEGO CON AROS: Cada aro es una casa. Andamos libremente por el espacio, cuando suena el pandero es la señal para refugiarnos en los aros (la casa) porque viene el lobo.
Damos diferentes órdenes:
1.- Un niño en cada casa.
2.- Dos niños en cada casa.
3.- Tres niños en cada casa.
6-JUEGO: Jugamos a que los cerditos son los niños y el lobo el maestro/a o algún niño/a. Los niños/as hacen un corro y el lobo se esconde. Los niños/as cantan:
"Jugando al escondite, en el bosque anocheció (Bis)

el cuco cantando el miedo nos quitó. Cucú, cucú "
(los niños/as gritan)
-¿lobo estás ahí? .
(El lobo responde desde su escondite) :
-Estoy poniendome los calcetines, los zapatos, etc.
(hasta que está totalmente vestido y responde):
-Si estoy aquí y ya salgo a comeros.
(El lobo corre detrás de los niños/as que deshacen el corro y corren hasta el lugar previsto como casa. La casa para esconderse del lobo puede ser la alfombra u otro lugar pensando de antemano) Continúa el juego siendo el lobo el niño/a que fue pillado en primer lugar por el lobo del juego anterior. El juego termina cuando los niños/as se cansan o cuando lo decida el maestro/a.
7-FICHAS 4 y 5: Collage con los elementos de la casa. Picamos y sacamos puertas, ventanas y chimenea y las colocamos en la ficha de la casa.
8-DIBUJO DE UNA ESCENA DEL CUENTO. Con los trabajos realizados hacemos una composición mural del cuento.
9-FICHA 6: Mosaico de la silueta del lobo. Recortamos a pellizcos papel charol marrón y los pegamos en la silueta.
10- REPRESENTACION: Dramatización de la escena del lobo y el encuentro con los cerditos en cada casa. Repetimos las fórmulas del cuento, "Soplaré y soplaré y...".
11-GRAFOMOTRICIDAD. Bucles.
12-FICHA7: Coloreamos y picamos por el borde las partes del lobo, las pegamos en la ficha anterior.
13-CONVERSACIÓN sobre diferencias y similitudes tomando como referencia dos tipos de animales (el lobo y el cerdito).

Enlace relacionado: http://www.primeraescuela.com/themesp/cuentosonline.htm

viernes, 4 de junio de 2010

CLASIFICACIÓN DE LOS CUENTOS


Generalmente, los cuentos se clasifican en tres grandes grupos: cuentos de fórmula, de animales y maravillosos.



CUENTOS DE FÓRMULA

Son cuentos en los que, más que el contenido, interesa la forma en que se narran y el efecto causado en el niño. En ellos se utilizan muchos de los recursos literarios mencionados en los temas 2 y 3: rima, enumeraciones, paralelismos, encadenamientos, etc.
Existen tres tipos de cuentos de fórmula:
• Cuentos mínimos.
• Cuentos de nunca acabar.
• Cuentos acumulativos o de encadenamiento.

CUENTOS DE ANIMALES

Los protagonistas de estos cuentos son animales que normalmente actúan como personas y que tipifican un rasgo del carácter. Guardan estrecha relación con las fábulas, suelen ser breves y a veces terminan con un refrán.
Tienen una estructura muy simple, y necesitan un ritmo de narración muy vivaz y dinámico. Ejemplos conocidos son Los tres cerditos, Las siete cabritas y el lobo, etc.

CUENTOS REALISTAS Y FANTÁSTICO-REALISTAS

Se desarrollan en ambientes domésticos y con personajes de la vida cotidiana a quienes sucede algo que merece ser reseñado. En ocasiones los personajes se desenvuelven con toda naturalidad en medio de la magia y la fantasía.

CUENTOS MARAVILLOSOS.

Antes de analizar las características de los cuentos maravillosos o cuentos de hadas, nos referiremos brevemente a cuatro escritores cuyos nombres se asocian inevitablemente con este tipo de cuentos (aunque también son autores de cuentos pertenecientes a los dos tipos anteriores) : Charles Perrault, los hermanos Grimm y Hans Christian Andersen.

Enlace relacionado: http://www.herver.musicaviva.com.ar/cuentosclasificacion.html

jueves, 3 de junio de 2010

BENEFICIOS DE LEER CUENTOS A LOS BEBES


La lectura de un libro tiene efectos positivos sobre la estimulación temprana de un bebé, además de unificar mucho más los lazos con él, transformándose en un calmante natural a la hora de acostarse, asumiéndolo como un ritual que a futuro rendirá muchos frutos en cuanto a su educación ser refiere.
Los cuentos para bebés permiten a los padres otra forma más de expresar su amor hacia ellos estimulando su autoestima, la mayoría de éstos libros son creados para lograr una estimulación positiva en todos los aspectos para el niño y los padres, que continuará en el tiempo como una muy buena costumbre o habito saludable.
Al comenzar este camino de lectura se abre un mágico mundo visual y auditivo, que nos permitirá observar las reacciones de niño, ayudando a sus padres a conocerlo y evaluarlo con mayor detenimiento, siendo más que favorable esta situación, a la hora de detectar cambios, que puedan incidir sobre su salud, favoreciendo entonces la prevención en ésta área tan importante.
A la hora de seleccionar los cuentos para bebes, por razones practicas, necesitara aquellos de paginas gruesas y cubiertas de materiales resistentes que no se degraden, ya que además de buscar la durabilidad, cumplen una función de seguridad para el niño.
Los libros que llevan a una mayor estimulación son los que tienen mejor efecto visual en cuanto a grafica, figuras coloreadas, grandes y que representen objetos familiares, sin la necesidad de un mucho contenido escrito.
Como leer los cuentos para bebes:
Es de tener muy en cuenta al leer los cuentos para bebes realizar espacios de tiempo que le facilitaran a bebe enfocar su atención; disfrutar la experiencia; no imponer por fuerza esta situación cuando el bebe no se encuentre dispuesto, representando esta situación un evaluación, ya que puede ser por cansancio natural u otro problema.
Los bebes que reciben esta estimulación temprana, son influidos positivamente facilitándoles el aprendizaje a futuro.

Enlace relacionado: http://www.comienzossaludables.com/es/temas-para-padres/actividades-en-la-casa/por-qu%C3%A9-es-importante-leer-a-su-beb%C3%A9-y-leer-con-sus-ni%C3%B1os

miércoles, 2 de junio de 2010

CUENTOS Y PSICOMOTRICIDAD


Tanto los cuentos tradicionales como la práctica psicomotriz son dos caminos fundamentales para obtener un desarrollo armónico, equilibrado y satisfactorio de los aspectos cognitivos, afectivos, motores, intelectuales y lingüísticos del niño o niña.
Además ambos guardan, desde mi punto de vista dos características comunes y muy importantes para la educación.
Por un lado una característica sería su menor utilización hay en día. En la sociedad actual caracterizada por ser innovadora, tecnológica y electrónica, estos dos elementos se van dejando de lado.
Por otro lado otra característica común que mantienen estos dos elementos es la enorme ayuda que nos proporcionan como recursos didácticos. Es decir, a través de los cuentos podemos inventar situaciones, personajes, moralejas, etc. Que nos ayudan a explicar determinados conceptos, pero la psicomotricidad también nos ayuda en este aspecto, puesto que a través de su práctica, también se nos hace más fácil explicar determinados conocimientos

Enlace relacionado: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_13/M_ANTONIA_PINEDA_1.pdf

martes, 1 de junio de 2010

IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS INFANTILES


Los cuentos infantiles tradicionales o las historias con adaptaciones modernas dirigidas a los más pequeñitos de la casa nunca deben faltar. Si tu hijo aún no llega a los 5 años de edad y no eres una asidua narradora de cuentos, empieza de una vez. Aquí algunas razones para hacerlo.
Cuando un niño escucha cuentos….
• Mejora su lenguaje, aprende nuevos conceptos y enriquece su vocabulario
• Relaciona la lectura a sentimientos de ternura y placer
• Ejercita su capacidad de escucha
• Tiene mayor dominio de temas, sobretodo si las historias abordan diferentes situaciones y ofrecen un mensaje
• Ejercitan la escritura observando los textos que describen las imágenes. No es necesario que sepan escribir, visualizar las palabras en un primer momento los ayudará cuando llegue ese tiempo

Enlace relacionado: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d178.pdf