1.Actividades de lenguaje• Desarrollo del lenguaje oral diálogo
• Analizar el vocabulario que aparece
• Familia palabras
• Significado palabras
• Partes del objeto que tratamos (nombres de esas partes)
• Material del que está hecho: colores, formas,...
• Transformaciones (teniendo en cuenta el aspecto significativo)
• Fonética: sonidos más difíciles de pronunciar
• Comprensión sucesos decisivos
• Descubrir personajes y paisajes
• Distinguir acciones de los personajes
• Secuenciar acciones ordenadamente
• Experimentar modulaciones de voz diferentes para cada personaje
• Comparaciones cualitativas de los personajes
• Inventar otro cuento con el personaje central
• Contar cuentos al revés: los personajes buenos se convierten en malos
• Trabajar la expresión corporal a través de los macromovimientos
2. Actividades de psicomotricidad• Dramatización determinados personajes
• Dramatización completa de todo el cuento
• Realizar órdenes espaciales que nos da un personaje del cuento
3. Actividades de lógica-matemática• Secuenciar material, espacio, medida, principio y fin, número, …
• Con dibujos del cuento, seriaciones temporales
• Reconstruir las acciones a partir de un momento dado, hacia el principio y hacia el final
• Dar falsas pistas sobre el espacio y el tiempo en el que se desarrolla la acción
4. Actividades plásticas• Dibujar personajes
• Realizar marionetas
• Construir un escenario para dramatizarlo
• Modelar los personajes con plastilina o barro,...
5. Cuento inventado• Cuando la invención del cuento la realizan los mismos niños, manifestarán sus ideas, sensaciones y frustraciones, dándoles un verdadero carácter proyectivo
• Fórmulas:
o Dar títulos sugestivos: el gato que hablaba, el perro cojo, el mono llorón,...
o Mostrar una foto y pedirles que digan qué están pensando, que pasó y que pasará,…
o Dar a cada niño una frase y que dibuje lo que se le ocurra respecto a ella, después se agrupan y reestructuran todos los dibujos, configurando una historia
o Se proyecta una diapositiva y los niños narrarán lo que les sugieren los dibujos
o El maestro recogerá todos los dibujos realizados sobre un tema determinado y confeccionará un cuento
o Simplemente, invitar a los niños a contar algo
6. Cuento recreado• Elegir un cuento y reconstruirlo entre todos, cambiando los personajes, quitando unos y añadiendo otros, introduciendo objetos fantásticos:
• En un cuento dado, se cambiarán algunas características de los personajes
• Al principio los niños pueden irritarse porque se les rompen sus esquemas pero representa una buena medida para ayudarles a desbloquearse y poco a poco se acostumbran
• Participación de la función que desempeña cada personaje en el cuento, pondremos cada una en una ficha, las mezclaremos y compondremos un nuevo cuento
• A partir de las características de un personaje dado, real o imaginario, realizar algunas variaciones: un hombre de vidrio, transparente,...
Enlace relacionado:
http://www.pekegifs.com/cuentos_infantiles.htm